viernes, 30 de julio de 2021

TURISMO SOSTENIBLE EN EL PARQUE NACIONAL DEL RÍO ABISEO


Estos dos últimos años que nos ha tocado vivir por la pandemia, hizo que valoremos más nuestro entorno en el que vivimos, es así que actualmente las personas están optando por realizar turismo interno, permitiendo reactivar la economía de nuestro país.

Es por ello, que el turismo sostenible, el cual está enmarcado en lo social, ambiental y económico, se presenta como una alternativa para practicarlo dentro de esta área natural protegida , pues genera beneficios, como por ejemplo:

v Beneficios económicos: Que todos los actores del turismo directos  e indirectos se beneficien de la actividad desde el mototaxista, las pequeñas bodegas, restaurantes, facilitadores turísticos,  pues esa será la mejor manera de generar ingresos a las familias de nuestro Destino Abiseo.

v  Beneficios comunitario: Que todas las comunidades cercanas se beneficien de la actividad turística; por ello es necesario oraganizarlos,  para que puedan generar propuestas o alternativas, que permitan ofertar productos a los visitantes como: rutas ya sea de cacao, café, naranja; entre otras.

v Promover la igualdad social: Los participantes de la actividad turística deben obtener ganancias y beneficios económicos de manera justa.

v Respetar el ecosistema: El turismo debe ir en relación con el ecosistema, para asegurar el disfrute de nuestras generaciones.

v Velar por un ambiente limpio: Debemos asegurar que la actividad turística en el Parque Nacional del Río Abiseo, no genere contaminación del aire, agua o tierra. Además, debe lograr una reducción de residuos y establecer mecanismos de reciclaje. Por eso es necesario que los visitantes contribuyan con estas acciones no arrojando desperdicios en el río Abiseo, ni dentro de los atractivos; se debe respetar el espacio de las especies no haciendo ruidos que puedan aturdir o ahuyentarlos.


El Parque Nacional del Río Abiseo, se encuentra ubicado en la Provincia de Mariscal Cáceres, Región San Martín, Destino Abiseo, protege una singular extensión de selva virgen que, además de albergar riquezas naturales de carácter excepcional; también tiene la particularidad de contener una muestra de sitios arqueológicos de transcendencia universal como es el Complejo Arqueológico Gran Pajatén, esta área de conservación fue reconocido por la UNESCO como Patrimonio Natural y Patrimonio Cultural de la Humanidad en los años 1990 y 1992.

En este maravillo lugar podemos conocer:

1.     Catarata Shihui: Se encuentra en el Parque Nacional del Río Abiseo, en la ciudad de Juanjui, desde ahí nos desplazamos vía terrestre hasta el Puerto de Huicungo, para continuar el recorrido vía fluvial por el río Huayabamba hasta llegar al Puesto de Control Churo Shiringal y dirigirnos hasta la Catarata Shihui, todo el recorrido se realiza en 2 horas y 55  minutos, en el trayecto podremos contemplar la espesura de los bosques que alberga en su habitad diferentes especies de flora y fauna, que son protegidos por los guardaparques, tiene una caída de 80 metros, reposando en una poza diseñada naturalmente de 8 m de profundidad, la cual nos permite disfrutar de sus aguas refrescantes.

2.     Cascada Maquisapa: Es uno de los recursos turísticos emblemáticos del Parque Nacional del Río Abiseo, para llegar hasta este maravilloso lugar nos toma 2 horas y 40 minutos, desde la ciudad de Juanjui; con un poco de suerte podremos apreciar diferentes especies que alberga esta importante área protegida. Esta imponente Cascada tiene aproximadamente 60 metros de altura, con una poza de color verde esmeralda y una profundidad de 4 metros, por lo que se recomienda ingresar con chaleco salvavidas, desconéctate de la ciudad y visita el Parque Nacional del Rio Abiseo lugar que acoge a los más inigualables atractivos y recursos turísticos.

3.     Cascada Oso: Se encuentra ubicado a 2 horas y 30 minutos desde Juanjui, el nombre de la cascada, se origina por el avistamiento frecuente del oso de anteojos, por esta zona del parque. Nace de una quebrada formada por paredes de rocas, desprendiéndose en forma de una caída de 18 metros, reposando en una poza de 2 metros de profundidad, la cual nos permite disfrutar de sus aguas cristalinas.

4.     Rápidos de San Jerónimo: Se encuentra a 2 horas y 55 minutos desde la ciudad soporte Juanjui, es una impresionante corriente de agua del Río Abiseo de torrentosas y veloces aguas que forman los rápidos, permitiendo realizar deportes de aventura como canotaje.

5.     Circuito Shiringal: Este circuito está constituido principalmente por una gran variedad de especies de flora, siendo la Shiringa (Hevea Brasiliensis) la especie más abundante y a la que se debe el nombre de este circuito, esta especie es de mucha importancia por su valor industrial, ya que posee un gran contenido de látex, que se utiliza para la fabricación de bolsas enjebadas, llantas, etc. Además de la Shiringa este circuito también cuenta con especies forestales como: cedro, tornillo, caoba, ishpingo, catahua, en plantas medicinales tenemos: Bálsamo de Copaiba, Sangre de Grado, Ajo Sacha y frutas nativas. También posee una gran variedad de especies de fauna como, el tatatao, paugil, guacamayo, ardillas, armadillos, entre otros.

Están invitados a conocer y practicar un turismo sostenible que nos permita encaminar la actividad en el Destino Abiseo.

viernes, 23 de julio de 2021

ABISEO DESTINO TURÍSTICO SEGURO


Actualmente se viene trabajando por la reactivación turística en nuestra Región San Martín, es por ello que a inicios de año se vino trabajando por hacer del Destino Abiseo, un Destino turístico Seguro de visitar, para lo cual se tuvo como aliados al sector privado, quienes fueron los protagonistas para la implementación de los protocolos de bioseguridad en sus establecimientos.

Es así que el ente competente junto a las autoridades locales, realizaron verificaciones a los restaurantes, establecimientos de hospedajes y agencias de viajes, siendo 14 empresas prestadoras de servicios turísticos los que obtuvieron la certificación internacional de seguridad e higiene para el turismo mundial  SAFE TRAVELS se trata de un sello diseñado por el consejo Mundial de Viaje y del turismo, que identifica los atractivos seguros a nivel global que cumplen los protocolos de bioseguridad en el contexto de la pandemia. Actualmente el Gobierno Regional mediante la Dirección Regional de Comercio Exterior y Turismo (DIRCETUR) que tiene la sub licencia hizo la entrega de esta certificación al Destino Abiseo, uno de los 4 destinos turísticos de San Martín.



En cuanto a los atractivos turísticos 5 obtuvieron el sello: Catarata El Breo administrado por la Asociación de Protección de Bosques Comunales Dos de Mayo – Alto Huayabamba (APROBOC), Catarata Shihui, Cascada Maquisapa,  administrado por el Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas (SERNANP), Museo Etno Arqueológico  de Pachiza administrado por la Municipalidad Distrital de Pachiza, Quebrada Churo administrado por la Asociación Civil para la Promoción del Ecoturismo Nikolov Pioneros del Río Abiseo; también tenemos 2 espacios públicos seguros: Boulevard Punta Verde y la Plaza de Armas de Juanjui ambos administados por  la Municipalidad Provincial de Mariscal Cáceres. Este trabajo es un logro conjunto entre el Comité de Gestión de Destino Abiseo, empresas privadas, actores turísticos y gobiernos locales.

Sin lugar a duda la participación activa del sector público y privado, aseguran el desarrollo turístico en un espacio geográfico, que cuenta con potencial turístico que todos los sanmartinenses debemos conocer e identificarnos, no tengamos miedo a lo desconocido, si sentimos miedo hagámoslo con miedo, es una frase que invita a reflexionar sobre lo emocionante que es aventurarnos por los ríos Huayabamba y Abiseo.

Desde el Gobierno Regional San Martín a través de la Dirección Sub Regional de Comercio Exterior y Turismo, se viene promoviendo el turismo interno para dinamizar la economía en esta parte de nuestra región.

Los medios de comunicación están llamados a sumarse a esta campaña, para poder posicionar el Destino Abiseo a nivel nacional e internacional, invitando siempre a generar inversiones privadas que aporten a la gestión del turismo, ya que son ellos quienes proveerán de los servicios complementarios a la actividad turística.

 


MARKETING TURÍSTICO EN LA REGIÓN SAN MARTÍN

  La promoción de un lugar es fundamental para el crecimiento del turismo, pues es necesario mostrar al mundo los maravillosos lugares con l...