Como
parte de nuestro trabajo de campo en la Dirección Regional de Comercio Exterior
y Turismo, realizamos una visita técnica a la Cascada de Paima, ubicado en el
Centro Poblado de Yacusisa, perteneciente al Distrito de Alto Saposoa, Provincia
de Huallaga.
Los
primeros pobladores de Yacusisa, llegaron atraídos por la caza y la pesca, con
el tiempo fueron asentándose, para formar sus familias; ahora muchos tienen sus
chacras en el que siembran cacao, algunos de ellos son socios de la Cooperativa
Agraria El Gran Saposoa (COOPALGSA). El nombre de Yacusisa deriva de dos
vocablos Yacu que significa agua y sisa flor; las primeras familias fueron los
Cárdenas, Ríos y el primer agente
municipal fue Abraham Ríos el principal promotor por incentivar la actividad
turística en esta parte de la Provincia de Huallaga, actualmente el agente
municipal es Aler Vela Cárdenas y teniente gobernador Raúl Ríos Cárdenas.
La
Cascada de Paima cuenta con un Comité de Turismo, que se conformó en el año
2014, en total los miembros de la directiva son 7 personas, actualmente tiene como Presidenta de la
Directiva a la señora Liliana Pérez Ríos, dentro de su plan de trabajo tienen
establecido construir los servicios higiénicos y vestidores, para brindar un
mejor servicio a los visitantes por lo que realizaran diferentes actividades
para recaudar fondos.
Para
llegar a la Cascada de Paima se pasa 4
veces la quebrada, se puede llegar en
moto desde Saposoa a Yacusisa en 30 minutos y seguir el camino hasta llegar a la primera quebrada en 1 hora y
30 minutos, desde el cual tendremos que caminar por un espacio de 30 minutos,
en el camino podrán encontrar una pequeña caída de agua salada en el sector
denominado “Peña negra”, en este mismo lugar brota desde el subsuelo agua cristalina,
aquí vienen a tomar agua algunos animales como el: Añuje, sajino, picuro, pucacunga,
paujil; asimismo se puede escuchar algunas aves como la: Pinsha, tatatau, tucán,
la torcasa, loros y otros animales como el cotomono; en plantas medicinales se
puede apreciar a la: Uña de gato, ajosacha, sanango, arboles maderables: Cedro,
bolaina, caoba, ishpingo, tornillo, topa, entre otros, también podremos
contemplar las diferentes variedades de situlli.
Definitivamente,
aún falta mucho por trabajar en cuanto a servicios y acondicionamiento se
refiere, al no contar con movilidad como mototaxi, para trasladar a los
turistas desde Yacusisa hasta la primera quebrada que se cruza, dificulta de
sobremanera la afluencia turística. Por ello, se debe fortalecer los esfuerzos que
viene realizando el Comité de Turismo de la Cascada de Paima, para brindar las
facilidades a los visitantes y así poder generar ingresos a los pobladores de
este encantador lugar.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario