Desde
que nos pusieron en cuarentena por la pandemia, la tecnología ha cobrado mucha
importancia, la gran mayoría de instituciones tanto públicas como privadas
implementaron ciertos programas, para facilitar a los clientes los servicios
que brindan sin poner en riesgo la salud pública.
Es así,
que nace la necesidad por implementar en el sector turístico algunas
tecnologías innovadoras y que garanticen el desarrollo sostenible del
territorio, que facilite la interacción e integración del visitante con el
entorno e incremente la satisfacción de su experiencia en el destino.
Aquí
algunas de las tecnologías que podríamos implementar en nuestra Región San
Martín:
1.- Realidad Aumentada: Esto lo podríamos aplicar en lugares donde
exhiban obras de arte como, por ejemplo: Castillo de Lamas, salas de arte, solo se requiere descargar la aplicación Yunuene. Así
se estará proyectando emoción a los visitantes, ya que los colores resaltan en
todo su esplendor y te trasladan a un mundo fascinante.
2.- Videomapping: Con el videommaping se podría proyectar imágenes
o videos en 2 o 3 dimensiones en monumentos, fachadas de edificios, calles como, por ejemplo: Iglesia matriz de Tarapoto o alguna otra ciudad, Municipalidad
Provincial de San Martín, entre otros. Con esta tecnología se puede programar
contenidos distintos a cualquier hora del día, es como estar en una sala de
cine.
3.- Realidad Virtual con
Gafas 360°: Una vez que
el visitante tenga puesto las gafas 360° también conocido como casco de realidad virtual,
observará escenas u objetos de apariencia real, es como si estaría en el lugar
que la imagen está proyectando esto lo podríamos utilizar en los 4 Destinos de
la Región San Martín Alto Mayo, Tarapoto, Abiseo y Tocache; ya sea con
inversión pública o privada. Se incluiría escenas de la cultura chachapoyas que
predominó en nuestro territorio, hibitos y cholones, chancas, historias, mitos
y leyendas.
4.- Hologramas: Esta tecnología crea imágenes tridimensionales,
que muy bien muchos emprendedores del rubro turístico podrían utilizarlo como, por ejemplo: Chocolaterías (en
el que se proyecte la imagen de los chocolates),
5.- Drones: En la actualidad algunas instituciones u
organizaciones hacen uso de esta tecnología ya sea para proyectos, promoción turística u otro fin; pues
mediante este aparato se puede visualizar todo el panorama de un determinado
territorio, sobrevuela en el espacio y es controlado con un control remoto, para
elevarse utiliza la fuerza de sus motores unidos a las hélices, esta tecnología
es necesario que lo implementen por ejemplo: Asociaciones turísticas,
municipalidades, gobiernos regionales. Esto permitirá promocionar los
diferentes recursos y atractivos turísticos es una muy buena inversión para
conseguir mayor número de visitantes.
6.- Aplicaciones con Realidad
Aumentada: Con estas
aplicaciones se pueden desarrollar juegos virtuales y entremezclarlos con el
mundo real, esto sería idóneo aplicarlo por ejemplo en emprendimientos como:
Hacienda El Águila – Laguna Ricuricocha, Mirador Polish, Circuito Turístico Alto
Shilcayo, Monarca Mariposario y Ranario, Museo Etno Arqueológico de Pachiza, Galería Fotográfica SO2 FAP Jorge Leon Linares de Huicungo, Centro de Interpretación Huicungo del Parque
Nacional del Río Abiseo.
Implementando todas estas tecnologías, tanto en
los emprendimientos como en las instituciones, pronto nuestra región estaría
creando nuevas experiencias en los turistas y liderando el uso de las
tecnologías.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario