jueves, 4 de noviembre de 2021

EMPREDIMIENTO UMASUMAC URPU EN LA PROVINCIA DE HUALLAGA

 

Desde hace años atrás la señora Julia Rosa Cárdenas Saldaña, natural de la ciudad de Saposoa, Provincia de Huallaga aprendió de su mamá Olga ciertas habilidades, en la época escolar siempre sobresalía en el curso de Arte, pues siempre le gustó dibujar.

Inicio trabajando en programas no escolarizados, luego ingresó a trabajar en la Municipalidad Provincial de Huallaga, como jefa de la DEMUNA durante 4 años; posteriormente siguió sus estudios en el CETPRO egresando como técnica en costura textil. 

Hace algún tiempo exhibía su artesanía en la Caseta Turística, que se encontraba ubicado en la plaza de armas juntamente con otros emprendimientos como: Chocolates, café, lácteos, trabajos de pintura. Esta iniciativa había sido implementada por la Municipalidad Provincial de Huallaga, con el objetivo de promover el consumo de productos; sería bueno que nuevamente el Gobierno Local lo vuelva a construir, para dinamizar la economía local y generar así oportunidades a los emprendimientos de la Provincia de Huallaga. Teniendo en cuenta que la caseta era un punto muy concurrido por los turistas que deaeaban llevarse un souvenir de Saposoa. 


En el año 2020 concursa en el Programa Turismo Emprende con el Proyecto denominado “Creación de accesorios y muñecas con diseños basados en las costumbres de nuestra amazonía”, por ser un proyecto innovador y que rescata las costumbres ancestrales resultó ganadora a un premio en efectivo no reembolsable, siendo esto una gran ayuda para poder implementar su pequeño espacio de trabajo. Con el mismo proyecto ingresó a concursar en CEDRO en las que su proyecto salió seleccionado para recibir capacitaciones dictadas por la Universidad Privada del Pacífico durante 6 meses.

Lo aprendido ayudó a fortalecer sus capacidades para poder comercializar sus productos artesanales en los diferentes mercados naciendo así UMASUMAC URPU termino quechua que significa “Que hermosa muñeca” dedicada a la elaboración de trabajos artesanales como son: Muñecas de panca de maíz, pulseras con huayruro, collares con huayruro, aretes con huayruro, así como con otras semillas de la zona ojo de vaca, sacharosario; también confecciona trajes típicos como pueden ser de: Maiz, hojas, materiales de reciclaje: para diferentes actividades; podrán encontrar trabajos manuales realizados con papel, tela, entre otros. 

Actualmente vende sus productos en el Jr. Lima N° 184 – Saposoa, aquí podrán comprar sus productos, pues estarán apoyando a este emprendimiento, que  así como otros, se vieron perjudicados por la pandemia, pero esto no fue motivo para no continuar, la artesanía va de la mano con el turismo, todo visitante que llega a algún lugar siempre desea llevarse una artesanía que represente a la localidad que visita,  nuestras autoridades deben dar la importancia necesaria y lo consideren  en los diferentes instrumentos de gestión, para poder fortalecer este sector.


No hay comentarios.:

Publicar un comentario

MARKETING TURÍSTICO EN LA REGIÓN SAN MARTÍN

  La promoción de un lugar es fundamental para el crecimiento del turismo, pues es necesario mostrar al mundo los maravillosos lugares con l...