La aventura de superación de
Mario Varillas Rengifo, natural del Distrito de Pucacaca, Provincia de Picota; inicia
cuando su mamá la señora Celina Rengifo Ruiz comenzó a vender turrones de maní
y coco, para sacar adelante a su familia desde que él era niño, en ese ese
tiempo vivían en la Libertad, Distrito de San Rafael. En el año 2002 cuando
Mario se queda sin empleo como tantos otros emprendedores, es que surge la idea de negocio, pues pasaba por momentos difíciles y complicados, es desde ese
momento que decide emprender con S/. 100.00 que su hermano Henry le había prestado
para elaborar productos como: Crema de Maní, Mermelada de Uva y manjar blanco;
con sus productos recorrió diferentes ciudades del Departamento de San Martin
teniendo buena acogida por el consumidor, estando trabajando de manera informal
durante todos esos años es recién en el año 2016 que nace el interés por
formalizar el emprendimiento MANJARES
DEL HUALLAGA en ese momento mejora
el proceso de elaboración de los productos; así como el diseño de las
etiquetas, los envases, llegan a concretar el registro sanitario. Ya estando
formalizado ahí introduce a su línea de productos manjar de
coco, hace poco ganó un concurso de la ONG Pansoy en el que lo apoyaron con (Planta procesadora de
alimentos) y capacitación adecuada para contribuir a la generación de ingresos
propios, mejorando su calidad de vida de manera autónoma y sostenible, a manera
de retribución Mario hacía entrega de 100 raciones de desayuno a base de soya a
alumnos de una institución educativa de Pucacaca.
Nunca más Mario volvió a
buscar empleo, porque ya había generado
un negocio rentable al que le dedicaría su tiempo y dedicación, y esto le hizo
entender que todos estos años de sacrificio valieron la pena, aunque
actualmente por la situación de la pandemia que venimos atravesando, al igual
que él muchos otros emprendedores se han visto obligados a buscar otros
mecanismos para seguir vigentes con la venta de sus productos siempre innovando
y elaborando nuevos productos.
Es importante mencionar que
estos emprendimientos se pueden articular al trabajo que realiza la
municipalidad, como generar espacios para promover sus productos en ferias
locales, regionales, nacionales; así como en la difusión por todos los canales
virtuales, alianzas estratégicas que permitan acercar las ONGs o alguna otra
institución a estos emprendimientos de esta manera estaremos promoviendo el
desarrollo económico en la localidad.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario